Ir al contenido principal

Todo lo que Quieras Saber de GALPONES INDUTRIALES

Encuentra aquí cualquier INFORMACIÓN de Galpones Industriales "No te quedes sin saber"

Galpón 

Se denomina galpón a una construcción relativamente grande y ancha que suele destinarse al depósito de mercancías o maquinarias. Suelen ser construcciones rurales con una sola puerta. Los galpones son construcciones relativamente grandes, las cuales puede ser utilizadas en diferentes situaciones, las cuales abarcan desde cuidado y orden de herramientas, criadero de animales hasta trabajos de régimen industrial.



¿Que es un Galpón Industrial?

También se le conoce con el nombre de Nave Industrial a un lugar conformado por una estructura metálica donde se instala generalmente algún tipo de fábrica. Se le otorga este nombre porque el techo del galpón tiene forma de “v”, como una nave. también se los denomina como edificios industriales.

Los galpones Industriales son inmuebles cuyo objetivo principal es proteger o aislar del medio ambiente un espacio en el cual se realizan actividades varias tales como la estiba o almacenamiento y la producción por medios manuales, mecánicos y automáticos de todos aquellos elementos que utilizamos en la vida diaria.

Breve vídeo de ¿ Como es una Nave Industrial ?. A continuación: 


 

Tipos y Características De Galpones Industriales



*Galpones prefabricados

Galpones prefabricados metálicos y galpones industriales modernos a precios económicos. Galpones metálicos desmontables y ampliables, galpones apernados 100%. Galpones prefabricados modulares óptimos para exportación.Posibilidad de venta de Galpones en kit, permitiendo el armado por el cliente o con nuestros equipos propios, pudiendo disponer de su galpón modular prefabricado en tiempo récord.


Características:

- Hasta 24m de anchura de galpón prefabricado (posibilidad de combinar varios módulos para lograr anchos mayores).
- Hasta 9,20m de altura máxima de galpón prefabricado.
- Longitudes de galpón prefabricado sin límite mediante estructura modular con intereje desde 5 a 7 mts.
- Estructuras de acero conformadas en frío y galvanizadas.
- Techos y fachadas en láminas de acero simples (sin aislamiento) / paneles sándwich (con aislamiento) / otros materiales.

*Galpones Metálicos

Galpones industriales prefabricados de grandes dimensiones. Galpones  modulares de acero para necesidades donde no es posible ECORAPID. Estructuras metálicas desmontables 100% apernadas. montaje de galpones modulares fácil y rápido.



Características:

- Hasta 40m de anchura de galpón modular (posibilidad de combinar varios módulos para alcanzar anchos mayores).
- Hasta 14m de altura máxima de galpón modular.
- Longitudes de galpón prefabricado sin límite mediante estructura modular con intereje desde 5 a 7 m.
- Estructuras de acero combinando perfiles conformados en frío y galvanizados con pilares laminados en caliente.
- Techos y fachadas en láminas de acero simples (sin aislamiento) / paneles sándwich (con aislamiento) / otros materiales

*Galpones Desmontables

Galpones industriales modulares, desmontables y totalmente recuperables. Galpones modulares formados por la unión de módulos prefabricados independientes. Galpones modulares prefabricados ideales para galpones de pequeña superficie que tienen que ir trasladándose o desmontándose frecuentemente.



Características:

- Hasta 24m de anchura de galpón modular.
- Hasta 6,75m de altura máxima de galpón modular.
- Longitudes de galpón modular sin límite mediante módulos de 2,23m.
- Estructuras de acero conformadas en frío y galvanizadas.
- Techos y fachadas en láminas de acero simples (sin aislamiento) / paneles sándwich (con aislamiento) / otros materiales

*Galpones Industriales a Medida

Bodegas industriales metálicas y estructuras metálicas a medida. Construcción de galpones metálicos personalizados con estructuras de acero desmontables.



Características:

- Galpones industriales metálicos sin limitación de dimensiones.
- Longitudes de galpones industriales sin límite mediante estructuras metálicas con intereje desde 6m.
- Estructura de acero principal laminada en caliente y secundaria conformada en frío y galvanizada.
- Techos y fachadas en láminas de acero simples (sin aislamiento) / paneles sándwich (con aislamiento) / otros materiales

Efectos Sísmicos


La norma venezolana COVENIN 1756-2001, en su capitulo 9 propone diferentes métodos de análisis estructural para edificaciones sismo resistentes de acuerdo a ciertas especificaciones estructurales que el diseño implica.
Si se revisa detalladamente la edificación a analizar, se pueden observar irregularidades o no, tanto en elevación como en planta, si se trata de diseño arquitectónico, lo cual influye en el diseño estructural directamente. Sin embargo, también las masas o cargas aplicadas también inciden en este diseño estructural. Por tanto es sumamente importante saber que tipo de método se puede emplear para obtener resultados ajustados a las normativas y códigos de diseño estructural.

De este modo podremos garantizar un comportamiento dinámico y estático adecuado, balanceando estos efectos controlados por deformaciones (traslaciones y rotaciones) con rigideces y ductilidades. Este método esta fundamentado en la aplicación de fuerzas sísmicas laterales, ubicadas en los nodos de los pórticos, de forma incrementar lineal en función del aumento de la altura, que permite simplificar los cálculos de las derivas y determinar ciertos comportamientos dinámicos, los cuales controlan la rigidez y la ductilidad de la edificación. Por supuestos estos cálculos deben ser complementados con el método de la torsión equivalente para este tipo de casos, en función de obtener las derivas finales considerando no solo la traslación del edificio, sino también la torsión del mismo.




Método Estático Equivalente

El método de análisis estático equivalente de estructuras es un proceso de estudio que se enmarca dentro del campo del análisis estructural y tiene como objetivo determinar la respuesta de una estructura ante la ocurrencia de un evento sísmico. Para poder estimar las cargas sísmicas se usan dos criterios admitidos en la mayoría de las normas sismorresistentes:

*Análisis Estático

El análisis estático es comúnmente usado y permite analizar edificios altos con características regulares en los cuales el primer modo de vibración es el fundamental. En estos casos la distribución de las fuerzas de sismo se puede adoptar de forma triangular como se muestra en la figura a continuación:



*Análisis Dinámico


El objetivo principal del análisis resistencia estática de las estructuras es la evaluación de un estado de estrés de una estructura sometida a fuerzas constante en el tiempo (estáticos). Esta evaluación del estado de estrés se realiza generalmente con el fin de sondear las características de diseño adoptadas contra el criterio de resistencia.




Criterios de Diseño de Galpones industriales.


Diseño

A pesar de que los galpones son de construcción y diseño sencillo, están diseñados para soportar todo tipo de sobrecargas como cualquier construcción pesada, con esto nos referimos a sismos, fuertes carga de vientos y nieve.

Para la construcción de un galpón se deben seguir varios pasos, primero se deberá realizar la cimentación, luego ver el tipo de material que se utilizará para la estructura, la cubierta y las paredes de éste, tomando en consideración la utilidad que se le dará, y finalmente se evalúan aquellos requerimientos para el mejor equipamiento del galpón, uno de los complementos que puede resultar más importante es el de las instalaciones eléctricas y de algún material o sistema que permita la impermeabilidad y el aislamiento térmico con el fin de hacer que interior de la construcción sea lo más grato y cómodo posible.

Dimensiones

Las dimensiones del galpón surgen como respuesta a las necesidades de espacio/volumen de la nave; ésta quedará completamente definida en función de las siguientes magnitudes:

-Ancho o Luz (L)
-Pendiente (a)
-Altura útil (H)
-Longitud (Z)
-Separación entre Marcos (S)

Puedes Miras un Video de una Breve explicación de Diseño de Galpones en Acero Mediante la Metodología BIM. A continuación: 










Comentarios